miércoles, 30 de noviembre de 2011

Estamos muy agradecidos por acompañarnos todo este año

 Con este blog aprendimos muchas cosas acerca del daño que le hacemos a nuestro planeta y de la poca conciencia que tiene la gente de esto. Pero siempre hay gente que trata de ayudar. Nosotros intentamos aportar nuestro grano de arena con este blog en el que aportamos material de concientización ambiental, para poder de alguna manera contrarrestar este daño.
Además aprendimos más sobre el manejo de esta tecnología (el blog).

Frase: “Aportando un granito de arena”


Islas, Alberto
Tomanovich, Alan


martes, 22 de noviembre de 2011

Como luchar contra el calentamiento global

Toma estas medidas y ayudarás a reducir la contaminación que causa el calentamiento global.

La principal causa del calentamiento global son las emisiones de bióxido de carbono que se producen por la quema, para generar energía,.de combustibles fósiles como el petróleo y el carbón. Por lo tanto, cuando tú ahorras energía, contribuyes a la lucha contra el calentamiento global (y además ahorras dinero).
Estas son algunas medidas sencillas que puedes tomar:
  • Hazte oír. Necesitamos leyes que guíen a nuestra nación hacia soluciones importantes al problema del calentamiento global: autos más limpios y plantas generadoras de energía más limpia. Envía un mensaje a legisladores, jueces y funcionarios gubernamentales electos, haciéndoles saber que los responsabilizas de lo que hagan, o dejen de hacer, respecto al calentamiento global.
  • Elige un vehículo eficiente. Un auto con rendimiento de 8.5 Km. por litro de gasolina (20 millas por galón) emitirá aproximadamente 50 toneladas de bióxido de carbono durante su vida útil. Un auto con rendimiento de 17 Km. por litro de gasolina (40 millas por galón) emitirá la mitad de la cantidad anterior. Al comprar tu próximo auto, elige el vehículo menos contaminante y más eficiente que se ajuste a tus necesidades. Quizá sea un innovador híbrido que combine un motor de gasolina con motores eléctricos (y nunca necesite conectarse). O tal vez sea un pequeño auto compacto en lugar de un SUV. Durante la vida promedio de un auto, en los Estados Unidos, con un rendimiento de 17 Km. por litro (40 millas por galón) su dueño economizará cerca de $3,000 en costos de combustible en comparación con uno que dé un rendimiento de 8.5 Km. por litro (20 millas por galón). Por lo tanto, antes de comprar tu próximo auto compara el rendimiento en consumo de combustible. Ver apartado: Busca y Compara Autoswww.fueleconomy.gov's (en inglés).
  • Conduce con inteligencia. Sincroniza el motor de tu auto y mantén las llantas bien infladas. Esas dos cosas te ayudarán a ahorrar combustible. Si todos los estadounidenses mantuvieran sus llantas infladas de forma adecuada (un estudio del gobierno demuestra que muchos no lo hacen), el consumo de gasolina a nivel nacional disminuiría un 2%. Una llanta bien calibrada puede aumentar el kilometraje por litro entre un 4% y un 40%; un filtro de aire nuevo puede rendir un 10% más de kilómetros por litro.
  • Conduce menos. Cuando sea posible elige alternativas para no conducir (tomar transporte público, usar la bicicleta, caminar, organizar traslados en grupo) y acumula tus mandados para hacer menos viajes.
  • Compra electrodomésticos de consumo eficiente de energía. Usa tu poder como consumidor comprando modelos de consumo eficiente de energía. Quizá pagues un poco más al adquirirlos, pero ahorrarás mucho en el costo de electricidad y reducirás la contaminación que producen las plantas generadoras de energía. Busca la etiqueta Energy Star (en inglés), que identifica los aparatos que usan energía más eficientemente. También te puedes servir de las etiquetas de la Guía de Energía para comparar la eficiencia de modelos específicos. Recuerda que los refrigeradores consumen la mayor cantidad de electricidad en el hogar. Los refrigeradores de la actualidad consumen menos de la cuarta parte de la energía que consumen los modelos fabricados hace 30 años. Por esta razón, comprar un modelo más reciente podría significar enormes ahorros de energía para tu hogar. Haz clic aquí y encontrarás más consejos de ahorro de energía.
  • Cambia tus focos por focos compactos fluorescentes. Los focos compactos fluorescentes duran 10 veces más que los incandescentes que usa la mayoría de la gente aunque inicialmente sean más caros. Por otra parte, un foco compacto fluorescente disminuirá tu cuenta de luz aproximadamente $15 dólares al año, y más de $60 dólares durante su vida útil. Además, mantendrá media tonelada de bióxido de carbono fuera del aire.
  • Climatiza tu casa o apartamento. Por una inversión muy pequeña puedes disminuir tus gastos de calefacción y de aire acondicionado además de reducir la quema de combustibles fósiles. Adhiere tiras aislantes para evitar la entrada de corrientes de aire por las rendijas de las ventanas y de las puertas. Si entran corrientes de aire a través de tomacorrientes o interruptores en muros externos, instala bloqueadores de espuma por detrás de las tapas de los tomacorrientes. Cubre los aparatos de aire acondicionado (interiores y exteriores) durante los meses de frío. También asegúrate de que tu hogar tenga el aislamiento adecuado. Muchas casas antiguas no cuentan con el aislamiento necesario, especialmente en el ático. Tú mismo puedes revisar el aislamiento, o pedir que lo realice otra persona como parte de una auditoria de energía, que ofrecen muchas compañías de servicios públicos. Llama a tu compañía para averiguar si brinda este servicio.
  • Elige energía renovable. Si vives en un estado en el que puedes elegir tu proveedor de energía, elige una compañía Green-e-certified (en inglés) que genere por lo menos la mitad de su energía de fuentes de energía eólica, solar u otras fuentes limpias. Incluso, si no tienes la opción de seleccionar un proveedor, puedes apoyar la energía renovable a través de una opción en tu cuenta de luz. (Ver detalles en la guía de NRDC para comprar energía limpia).
  • Compensaciones de Carbono. Después de intentar todas las sugerencias anteriores, usted puede crear su producción restante de carbono mediante la compra de compensaciones de carbono. Las compensaciones representan energía limpia que se puede agregar a la red de energía instalada para llevar electricidad generada por combustibles fósiles. No todas las empresas de compensación son iguales, véa nuestra guía de compensaciones de carbono para obtener consejos sobre cómo elegir un proveedor.
  • Únete a NRDC/usa nuestros recursos. Tú puedes ayudar a que se realicen los cambios necesarios para detener el calentamiento global uniéndote a NRDC, uno de los grupos ambientalistas más eficientes del país. Además, podemos ayudarte a ser más eficaz en tus esfuerzos por preservar el medio ambiente ofreciéndote información y herramientas de acción. Además, puedes unir tu voz a la de cientos de miles de personas que luchan por esa misma causa. Elige una opción o elígelas todas: hazte miembro de NRDC (en inglés), únete a nuestra Red de Activistas por la Tierra (en inglés) para recibir alertas por correo electrónico, visita nuestro centro de acción en línea (en inglés), o lee nuestras páginas de vida verde.

sábado, 19 de noviembre de 2011

La cruda realidad.

http://www.youtube.com/watch?v=rCx4GE7PAYU

Campaña: En Huancayo la contaminación del aire es crítica

Viernes, 18 de Noviembre 2011  |  2:43 pm
Si en Lima la situación de la contaminación del aire es crítica, en Huancayo también lo es. Como parte de la campaña de RPP Noticias "Aire limpio, más vida"Chema Salcedo entrevistó al arzobispo de Huancayo, Pedro Barreto, quien explicó que el proyecto "Mantaro revive" ha realizado estudios técnicos para analizar el nivel de dióxido de azufre en el aire en Huancayo.
“Según ese estudio, el aire que se respira en Huancayo es de 32.73 microgramos de dióxido de azufre, superando los estándares de la Organización Mundial de la Salud”, explicó Barreto.
Sin embargo, según explica, lo más preocupante es el nivel de material particulado existente en el aire, los PM10 y los PM 2.5, que son partículas microscópicas que afectan nuestro sistema respiratorio. 
El monseñor señala que Huancayo tiene 143 microgramos de material particulado por metro cuadrado, cuando el nivel máximo estipulado por entes internacionales es de 50.
Explicó que las ladrilleras y las fundiciones de bronce se suman a la contaminación ocasionada por el transporte. “Y traen consecuencias graves para la salud, como la silicosis (fibrosis pulmonar)”, manifestó.
Monseñor Barreto también instó a las autoridades de la municipalidad de Huancayo que implemente el plan para limpiar el aire, que ya fue aprobado por siete ciudades en el país. “En Ilo se ha ejecutado, sin embargo, acá todavía se espera”, manifestó
Además, mandó un mensaje a la población para que contribuya con la contaminación porque todos respiramos ese aire.
“Tiene que haber una armonía entre la naturaleza y el ser humano. Si se rompe, empiezan  los conflictos socioambientales que lamentamos en el Perú.  Tenemos que trabajar en el cuidado de la vida y la salud, con actitud responsable con la naturaleza”, expresó.
Importante indicar que el arzobispo de Huancayo, monseñor Pedro Barreto forma parte de la pastoral ecológica de la región Junín para concientizar a la población en estos temas e instar a las autoridades a que tomen cartas en el asunto.

miércoles, 17 de agosto de 2011

Imagenes de la jornada organizada por FEDIAP, ARGENINTA.






Jornada institucional FEDIAP

En esta charla dada por una ingeniera agronoma de la fundación ARGENINTA se desarrollaron los temas: Buenas Practicas Agricolas (BPA) y Buenas Practicas de Manufacturas (BPM).
Los temas desarrollados fueron el manejo de alimento, control de higiene, capacitación del personal y todo tipo de información sobre el buen manejo de los alimento y materia prima para prevenir todo tipo de contaminación que afecte a las personas.
Al final de la charla realizamos un recorrido en las secciones de industria y chacinados donde controlas las normas de sanidad e higiene que el Codigo Alimentario Argentino (CAA) exige y llenamos una unas planillas para corroborar si se cumplen estas reglas en esta institución.

sábado, 30 de julio de 2011

Aprender jugando...

http://www.juegosdiarios.com/juegos/the-recycler.html
El juego en si no es un gran motivador pero es importante el objetivo para el cual esta creado. Es otra forma de aprender lo que debiéramos hacer..

Se aprueba una ley para diminuir de la contaminación electrónica

Ley de Basura Electrónica aprobada en Senadores
Quisiéramos compartir con ustedes una excelente noticia. Después de más de 3 años de debate y un intenso trabajo, Yanina Rullo perteneciente a greenpeace, logro por fin, que los senadores aprueben la Ley de Basura Electrónica, que establece la responsabilidad de los productores de pilas y aparatos electrónicos del reciclado de sus productos. 

Solamente queda su aprobación por la Cámara de Diputados para que el proyecto se transforme en realidad y solucionemos, por fin, la contaminación que generan las pilas usadas y el resto de la basura electrónica.
Esta media sanción de la ley es un paso fundamental. Cuando logren su aprobación en Diputados nuestro país tendrá por primera vez un sistema nacional que trate adecuadamente los residuos de todos los aparatos eléctricos y electrónicos (pilas, baterías, computadoras, heladeras, teléfonos), y se reciclen sus componentes en lugar de enterrarlos en rellenos comunes, envenenando a la gente y al medioambiente.
La basura electrónica es la porción de residuos sólidos urbanos que crece más rápido en la actualidad y además contiene la mayor cantidad de metales pesados y sustancias contaminantes, y por esto no puede ser tratada como el resto de los residuos. Esta Ley plantea que sean los fabricantes, quiénes se benefician de la venta de estos productos electrónicos, los que se hagan cargo de sus desechos.
Tu ayuda es fundamental.
Gracias por tu constante compromiso.

viernes, 29 de julio de 2011

Promueven conciencia ambiental
LUIS CARLOS SALINAS RIVERA
NOTA PUBLICADA: 11/7/2011 


Será el proximo 17 de julio cuando se lleve a cabo la Jornada Nacional de Reforestación Social 2011, cuyo objetivo es promover y fomentar una mayor conciencia y participación activa en el cuidado y restauración de los bosques de México.Por ello, el titular de la Conafor Guanajuato, Alberto Téllez Contreras indicó que lo más importante de este ejercicio es lograr que la sociedad sea partícipe en este tipo de actividades y confió en que se tenga una convocatoria mayor a la del 2008, que fue exitosa, por lo que hizo un llamado para sumar voluntades y crear conciencia ambiental en todo el País.
“Es primordial la participación ciudadana y que un día al año todos los mexicanos colaboren plantando un árbol en su localidad, ciudad, colonia o calle”.
Agregó que en esta jornada se busca unificar todas las acciones de reforestaciones municipales y estatales para dar una imagen de unidad a nivel nacional.
Téllez Contreras explicó que se trata del segundo que se lleva a cabo en México desde 2008, se realizará en un conjunto de predios clasificados en varias modalidades: predios adoptados, en los que participará la iniciativa privada y las ONG’s; sociales, para la población en general, y predios inscritos en el ProÁrbol.
En Guanajuato se busca reforestar siete predios con una participación de más de mil 500 personas, dijo que en cada predio habrá un testigo social que dé constancia y fe de los trabajos realizados.
A su vez Juan Pablo Baeza Gómez, representante de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del Estado, apuntó que para la reforestación se utilizarán especies nativas de plantas con características adecuadas a las condiciones ecológicas de cada predio. La participación de los terrenos está sujeta a un mínimo de cinco hectáreas y cuenta con la anuencia y disposición por escrito del propietario.

domingo, 17 de julio de 2011

Ciclo del agua

Contaminación de napas.

La contaminación de las napas implica complejos mecanismos de transporte de los contaminantes, un claro ejemplo de ello es la contaminación de napas por pesticidas.
Así, a continuación veamos cuales son los posibles orígenes de la contaminación en ellas:
Las actividades domésticas lo que no necesariamente quiere decir que todas los seres humanos contaminemos, sino que tiene que ver con una mala ubicación y/o construcción de pozos ciegos o también debido al vertido de aguas residuales.
Las labores agrícolas y ganaderas, por ejemplo cuando se da filtración o lixiviación de pesticidas o agroquímicos de manera general.
Las actividades industriales, mineras o nucleares  donde se encuentra la contaminación  debido a la actividad petrolífera
La ubicación de la basura sin un empleo de tecnologías apropiadas.
De qué modo se contaminan
Hay dos maneras, una directa y otra indirecta. Veamos a continuación en qué consiste cada una
Contaminación directa: se da cuando la sustancia contaminante se introduce directa-mente en el acuífero.
Contaminación indirecta: se da cuando se da una la corrupción de la recarga natural o también debido a la entrada de aguas contaminadas debido a un cambio en las  condiciones hidrodinámicas que ya existían. Este tipo a su vez tiene cuatro maneras:
1. A través de los canales, pozos negros o ríos contaminados, infiltraciones de excedentes de riegos salinos, cloacas, lixiviado de depósitos de basura,  fuga de depósitos de materiales que se derivan del petróleo o productos químicos.
2. Contaminación de acuíferos libres que se encuentren parcial o totalmente en pozos que se hayan mal construido o que ya se encuentren en mal estado.
3. Lagunas de aireación y de oxidación que se encuentren mal revestidas.
4. Construcción de puertos, represas, etc. (es decir, obras hidráulicas de superficie).
Así, debido a al ciclo del agua en particular y de la materia en general, esta clase de contaminación tiene que ver de manera directa o indirecta al hombre y a los ecosistemas naturales
Cuáles son las alternativas
Mantener un control de la descarga de efluentes y también acerca de la disposición de residuos.
Hacer un tratamiento de residuos
Realizar controles biológicos de las lagas agrícolas.
Volver a utilizar el agua para usos específicos.
Mejorar el uso del agua.

jueves, 30 de junio de 2011

El cuidado del medio ambiente. La Nacion


La creación de reservas naturales, el cuidado de la capa de ozono y la búsqueda de fuentes de energía renovables

El cuidado del medio ambiente trae aparejada una concepción de un mundo para todos, donde la mirada también está puesta en las generaciones futuras.
Muchas compañías comparten esta idea y apoyan el desarrollo sustentable.
Por ejemplo, la empresa Ecoenergía SRL se dedica a la instalación de paneles solares desde 1995. Entre sus principales objetivos se encuentra fomentar la utilización de sistemas de energía renovables; particularmente, la energía solar.
Además de su compromiso con el cuidado del medio ambiente, colabora con comunidades aborígenes en el suministro de energía eléctrica. La empresa ayuda en la confección de proyectos y la instalación de los equipos.
"Creemos firmemente que si logramos satisfacer las necesidades básicas de los pobladores rurales, que generalmente son los más postergados socialmente, éstos no necesitarán emigrar hacia los centros urbanos para engrosar la masa de desocupados o subocupados que abunda en las grandes ciudades", comenta el ingeniero José Enrique Díaz Colodrero, socio gerente de Ecoenergía SRL.
Se trata, en definitiva, de no deteriorar la calidad ambiental del mundo con las actividades de las personas, preservar la naturaleza y mejorar la vida humana dentro de los límites de los ecosistemas.
Por su parte, Masisa Argentina, compañía del Grupo Nueva, es una empresa que se dedica a la fabricación de tableros de madera. Reconoce la importancia de la responsabilidad ambiental y el desarrollo sustentable, y por este motivo, en julio de 2000, junto con Forestal Argentina, desarrolló la Reserva Natural Arroyo Ayuí Grande.
El área, de 215 hectáreas, está ubicada en el nordeste de Entre Ríos, 17 km al norte de la ciudad de Concordia. Posee una riqueza botánica singular y una fauna muy diversa.
Masisa también cuenta con una planta de tratamiento en Concordia, que procesa y controla los efluentes líquidos. Gracias a esta iniciativa, se redujo el efluente industrial y el consumo de agua de pozo en un 50 por ciento.
La empresa recibió este año el certificado ISO 14001, un estándar internacional de certificación de sistemas de gestión ambiental, de carácter voluntario.
Refrigeración ecológica
Hace más de diez años que la organización ambientalista Greenpeace desarrolló la tecnología Greenfreeze para ofrecer una alternativa de sistemas de refrigeración y aire acondicionado que elimina el uso de gases que destruyen el clima o la capa de ozono (como los nocivos HCFC y HFC), sustituyéndolos por gases naturales, totalmente inocuos para el ozono y el clima.
Greenpeace participó junto a Autosal SA, compañía familiar de capitales nacionales, del lanzamiento de la nueva línea de heladeras y freezers de las marcas Koh-I-Noor y Columbia con tecnología Greenfreeze.
El Forest Stewardship Council (FSC) es una organización internacional sin fines de lucro que se estableció en 1993 y que otorga una certificación de bosques naturales bien manejados, por medio de un proceso de demostración pública voluntario. Más de 43 millones de hectáreas de bosques en el mundo ya se han certificado.
En 2002, la entidad ambientalista Fundación Vida Silvestre Argentina ha sido reconocida como la organización de contacto del FSC en el país y asumió el compromiso de promover su sistema de certificación adaptado a la realidad económica, social y ambiental del país.
En la Argentina, ya son ocho las empresas que certificaron sus operaciones de manejo forestal de acuerdo con los principios del FSC y, actualmente, la Agrupación Bosques Libres Mendocinos ha contratado una entidad acreditada por el FSC, el Scientific Certification Systems, para conducir la evaluación de sus plantaciones forestales de Alamo localizadas en Mendoza.
Cecilia Celeste Bertolini 

TOMEMOS CONCIENCIA.







jueves, 23 de junio de 2011

Problemas medio ambientales. El cambio climático.

Uno de los principales tópicos de la agenda mundial en la actualidad, está relacionado con el medio ambiente. El cambio climático esta atribuido o relacionado a la directa o indirecta de la actividad humana que altera la composición de la atmosfera mundial y el aumento de la temperatura de la tierra haría crecer en los próximos años, los nivel del mar en medio metro; si a esto le sumamos la perdida de reflectividad del hielo de ártico estaríamos enfrentando nos al surgimiento de islas bajas y por lo tanto a la supervivencia de distintos estados.
El agua y la sequias reducirán la producción de alimento, dando cuenta a este último dato de la ultima relación entre el fenómeno ambiental y la pobreza en el mundo.
El calentamiento global en la actualidad es del 90% en producción del hombre, hace diez mil años había 160 partes de CO2  por millón en la atmosfera y en los últimos 20 la concentración de estos gases aumento la escalofriante cifra de 1,5 partes por año.
En los países subdesarrollados y beneficiarios en su industrialización son los que emanan mas gases del efecto invernadero (Estados Unidos, es responsable del 29% de las emisiones de CO2 y Europa occidental del 27%), beneficiándose por los aumentos de la actividad económica pero haciendo pagar el costo de la contaminación al conjunto de los países del planeta. En 2020 las penurias de agua podrían estar afectando a 250millones de personas en áfrica, el grupo de los ocho (Alemania, Canadá, EEUU, Francia, Italia, Japón, Inglaterra y Rusia), encuentran muchas dificultades para ponerse de acuerdo en cuanto a las responsabilidades del calentamiento global y sus posibles soluciones. China e India entre otros países sostienen que el desarrollo económico de los países ricos causa la mayor parte del problema existente, que es injusto que los países en desarrollo tengan que reducir sus emisiones hasta alcanzar los niveles de emisiones de los países ricos en la actualidad.
Si los países en desarrollo consumieran el nivel de energía de los países más desarrollados, las emanaciones de gases perjudiciales para la atmósfera se  elevarían hasta hacerse insoportables para el ecosistema de nuestro planeta.  Los mares creerán y se reducirán en una catástrofe con 60 a 100 millones de personas que tendrían que mudarse. Los grados de vulnerabilidad serán muy diferentes si comparamos países ricos con  países pobres.

Posibles soluciones


Desarrollar y poner a disposiciòn la innovación de tecnología que nos ayuda a reducir las emisiones de dióxido de carbono y, por ende, a mitigar el calentamiento global. Diseñar nuevas políticas pùblicas que permitan forjar un gran pacto de responsabilidad entre gobiernos, empresas y una sociedad  civil informada yactiva en la defensa del medio ambiente para intensificar la resiòn pùblica por medidad inmediatas que ya està iniciada en el mundo desarrollado y debe ser aprovechada en pos de lograr abrir camino de solución.
Crear conciencia global del problema que cada uno actue en su vida cotidiana en forma responsable hacia nuevos paradigmas en el consumo de enrgìas renovables, que no perjudiquen la salud del planeta.

jueves, 2 de junio de 2011

Implementación de los TICS en la escuela.

 Después de muchos años que han pasado se ha visto que la tecnología ha avanzado notoriamente en nuestra actualidad, por medio de estrategias que la denominan TICS que sea implementado a lo largo de los últimos años en las escuelas.
Así también se ha dado a muchas escuelas computadoras que enseñen informática o teoría relativa de la informática, que enseñan aprendizajes en la educación hacia los alumnos de distintas escuelas. se ha visto que la tecnología en varios momentos de nuestra vida ha ido cambiando nuestro paisaje cultural, implementándolo en estas tres letras(TIC) que han influido en nuestros medios masivos; y se definen como dos aspectos de creciente masivo y de la superioridad de internet que hoy en día usan varias personas para comunicarse entre si.
A medida que transcurren los años las generaciones que pasan por la escuela van cambiando y las generaciones de hoy son muy diferentes a las generaciones anteriores, principalmente por el impacto de las nuevas tecnologías. Pero la escuela es la misma, no cambio, y se tiene que adaptar a estas nuevas generaciones.

El problema es que a los profesores les cuesta usar las nuevas tecnologías para enseñar a los alumnos sabiendo que ellos la manejan con total naturalidad y facilidad.
La escuela es aburrida, ya que los alumnos no pueden usar la tecnología y los TICS en ella, porque les ofrece otras cosas que no tienen que ver con su vida cotidiana.
La escuela debe captar las características de esta nueva generación de nativos digitales y usarlas para la práctica educativa. Sin tener en cuenta las diferencias sociales y darles las oportunidades de tecnología a todos.

El laboratorio en el olvido.

El laboratorio ha sido durante varios años en el espacio favorito para investigar con las computadoras y sus equipos en la actualidad este sitio ha dejado de existir.
La inclusión masiva de netbook en el aula crea un espacio que genera un cambio drástico en la enseñanza. El poco peso de los equipos genera la posibilidad de movilizase y romper los esquemas de el aula rígida.
Se abre el juego a las nuevas movilidades de interacción que el laboratorio no lo ha permitido, las formas novedosas de aprobación de los equipos, que sintonizan mejor con el uso que se les da en ámbitos no escolares

Aceptación y aprobación de las nuevas tecnologías  

El impacto masivo de las nuevas tecnologías en todos los órdenes de la vida principalmente el laboral provoca una aceptación general y una utilización abismal.
Las TIC no son la solución mágica de los problemas de la vida y mucho menos los educativos, se sostiene la idea de “la Herramienta SALVADORA”, no por eso hay que subestimar a la tecnología, pero las TIC no pobra superar las practicas de enseñanza y aprendizaje tradicional.
En la actualidad las escuelas tienen un doble desafío, ya que deben afrontar a chicos que googlean, chatean, tienen redes sociales y no se despegan de sus celulares de última gama, pero también promover acezos igualitarios respecto de cómo usar la tecnología.

Internet es una revolución, y tal hace muchísimo ruido.

El internet va implementando y transformando a gran velocidad las técnicas y métodos, tanto sea de buscar información.
¿Esta Google volviéndonos más estúpidos?
Según Nicholas Carr, quien escribió un artículo con este nombre, dice que los nuevos métodos de búsqueda de información (Internet), dejan en el olvido los métodos tradicionales (libros) en los cuales se tenía que “trabajar” mas para buscar la información. No como con las nuevas tecnologías en las que ponemos lo que queremos obtener en el buscador y aparece.

Redes sociales.

Es evidente que las redes sociales son importante y muy útiles en estos tiempos, ya que mucha gente, tanto grandes y chicos, las utilizan para comunicarse y relacionarse con otras personas. Además podemos obtener información muy valiosa en muchos casos, lo cual es muy importante.






                                                                                                                                               Arbe Damián.
Feola Martin.
Islas Antonio.
Tomanovich Alan.